La infancia

Nacido el 2 de noviembre de 1860 en el condado de Coweta, Georgia, Jefferson Smith vivió unos primeros años relativamente privilegiados. Su abuelo era un rico propietario de plantaciones y legislador de Georgia, y su padre trabajaba como abogado. Sin embargo, las secuelas de la Guerra Civil estadounidense llevaron a la ruina económica a la familia Smith. En 1876, en busca de un nuevo comienzo, se trasladaron a Round Rock, Texas. Fue en esta ciudad tejana donde el joven Jefferson comenzó su andadura en el mundo de las estafas. La tragedia le golpeó en 1877 con la muerte de su madre, y poco después, en 1878, fue testigo de la muerte del tristemente célebre forajido Sam Bass, un suceso que pudo dejarle una huella imborrable.

La carrera

La carrera de estafador de "Soapy" Smith comenzó en Fort Worth, Texas, donde formó la "Banda del Jabón", un grupo disciplinado que utilizaba "estafas cortas" como el juego de la concha, el monte de tres cartas y el póquer amañado ("big mitt"). Se ganó el título de "rey de los timadores de la frontera".

Su famoso "chanchullo del jabón de premio" consistía en envolver dinero en pastillas de jabón, venderlas y hacer que los miembros de la banda ganaran, incitando a otros a comprar. Luego subastaba el jabón sobrante, asegurándose de que los farsantes ganaran los premios mayores. Una detención por esta estafa dio lugar a su apodo cuando un policía, incapaz de recordar su nombre de pila, escribió "Soapy" en el libro de registro.

Smith estableció tres imperios criminales: primero en Denver, Colorado, donde sobornó a funcionarios y controló el juego en 1887, abriendo el Club Tivoli en 1888. Su hermano regentaba un estanco cercano con partidas de póquer amañadas. Soapy también dirigía loterías fraudulentas, una bolsa de valores falsa y subastas amañadas.

Cuando Denver se reformó en 1892, Soapy se trasladó a Creede, Colorado, donde estableció su segundo imperio con su cuñado como ayudante del sheriff y abrió el Orleans Club. Exhibió brevemente a un hombre petrificado y llevó a cabo sus estafas habituales. A pesar de sus actividades delictivas, cultivó una imagen de Robin Hood. El auge de Creede terminó y un incendio destruyó su club, lo que le llevó de vuelta a Denver.

En Denver, Smith continuó con sus estafas, incluidas las trampas con billetes de tren. Admitió abiertamente que era un estafador. Fue detenido temporalmente durante la "Guerra del Ayuntamiento" de 1894. Ante la presión, huyó de Denver.

Atraído por la fiebre del oro de Klondike, Soapy estableció su tercer y último imperio en Skagway, Alaska, en 1898. Sobornó al ayudante del sheriff de EE UU, abrió una falsa oficina de telégrafos para realizar estafas y dirigió Jeff. Smith's Parlor como su base. Sus hombres se infiltraron en la comunidad para explotar a los recién llegados y dirigirlos hacia sus negocios deshonestos y garitos de juego.

La vida personal

Los detalles sobre la vida personal de Soapy Smith son algo escasos en medio de su notoria carrera. Tenía un hermano menor, Bascomb Smith, muy implicado en sus empresas criminales. Estuvo casado y tuvo al menos un hijo. Sin embargo, los relatos históricos se centran sobre todo en sus actividades públicas y sus negocios delictivos.

Los ingresos

Es difícil dar una cifra exacta de los ingresos de Soapy Smith. Sus ingresos procedían de una multitud de fuentes, entre ellas su exitosa "estafa del jabón de premio", juegos de azar amañados (póquer, juego de la cáscara, juego de las tres cartas), negocios fraudulentos (falsa oficina de telégrafos, bolsa de valores, subastas), y probablemente a través de sobornos y dinero de protección en las ciudades que controlaba. Sin duda amasó una importante fortuna durante su reinado en Denver, Creede y Skagway, aunque se desconocen las cantidades exactas. Era conocido por gastar abundantemente y también por regalar dinero, lo que complica aún más cualquier intento de calcular sus ganancias totales.

Considero la dirección de bunco más honorable que la vida llevada por el político medio.

Los hechos interesantes

  • Su apodo, "Soapy" (jabonoso), tiene su origen en un reportaje periodístico sobre su detención por el fraude del jabón, en el que el periodista no podía recordar su nombre de pila.
  • Cultivó una imagen pública a veces sorprendentemente generosa, utilizando sus ganancias mal habidas para ayudar a los menos afortunados, aunque de forma estratégica.
  • Dirigió brevemente su propio ejército de voluntarios, la "Compañía Militar Skaguay", durante la guerra hispano-estadounidense, obteniendo reconocimiento oficial y consolidando aún más su poder en Skagway.
  • Su taberna en Skagway, Jeff. Smith's Parlor, llegó a ser tan influyente que se le conocía como "el verdadero ayuntamiento".
  • Célebremente, dijo a un periodista que consideraba "el manejo del bunco más honorable que la vida llevada por el político medio".
  • Compró y exhibió brevemente a un hombre petrificado llamado "McGinty" en Creede, aprovechando la cola de espera para hacer más timos.

La herencia

El legado de Soapy Smith es el de un carismático y astuto estafador que dominó los bajos fondos de la frontera estadounidense y la fiebre del oro del Klondike. Aunque no era el propietario de un casino tradicional, su control sobre las operaciones de juego en las ciudades en las que influía era innegable. Representa una faceta fascinante, aunque oscura, de la historia del juego en el Oeste americano, donde a menudo se entremezclan la anarquía y la oportunidad. Su historia ha sido inmortalizada en numerosos libros, películas y programas de televisión, consolidando su lugar como figura legendaria de la época. El "Velatorio de Soapy Smith", que se celebra anualmente en Skagway, es un peculiar recordatorio de su dramática vida y muerte.

Preguntas frecuentes

¿Era Soapy Smith un jugador?

Aunque no era estrictamente un jugador en el sentido tradicional, Soapy Smith ejercía una gran influencia y controlaba las operaciones de juego en las ciudades donde establecía sus imperios. Dirigía juegos amañados y se beneficiaba considerablemente de las pérdidas de otros.

😎¿Cómo le pusieron el apodo a Soapy Smith?

Se ganó el apodo de "Soapy" tras ser detenido por su "chanchullo del jabón de premio". Un agente de policía, incapaz de recordar su nombre de pila, se limitó a escribir "Soapy" en el libro de registro, y el nombre se le quedó grabado.

🧼¿Qué era el "chanchullo del jabón de premio"?

Esta fue la estafa más famosa de Soapy Smith. Vendía pastillas de jabón, algunas de las cuales supuestamente contenían dinero escondido en su interior. Sólo sus cómplices "ganaban" el dinero del premio mediante juegos de manos, incitando a otros a comprar el jabón.

¿Dónde operaba Soapy Smith?

Sus empresas delictivas abarcaron el Oeste americano y el Klondike, con importantes periodos de actividad en Denver y Creede (Colorado) y Skagway (Alaska).

¿Cómo murió Soapy Smith?

Murió en un tiroteo en el muelle Juneau de Skagway, Alaska, el 8 de julio de 1898, durante un enfrentamiento con el "Comité de los 101", un comité de vigilancia.

Denis Anipchenko
Denis Anipchenko
Redactor jefe y experto en juegos de azar en línea

Denis es un auténtico profesional con muchos años de experiencia en el sector del juego. Su carrera comenzó a finales de los noventa, cuando trabajó como crupier, jefe de boxes, gerente y director de casino. Esta experiencia única le permitió conocer a fondo el mundo del juego desde dentro. Desde finales de los años noventa, Denis se ha dedicado a escribir artículos y análisis sobre el juego, y desde principios de los años diez se ha convertido en una figura clave del equipo de Casinoz. Aquí no sólo escribe y edita contenidos, sino que también crea reseñas, comparte su experiencia y ayuda a los lectores a comprender los entresijos del juego. Denis combina experiencia práctica y conocimientos profundos, lo que le convierte en uno de los expertos más respetados del sector. Sus escritos son siempre información actualizada, contrastada y útil para cualquier persona interesada en el mundo de los casinos.

An expert in:
  • operaciones de casino
  • gestión
  • análisis del juego
  • RTP
  • volatilidad
  • normativa
  • tendencias
  • reseñas
  • editorial
  • experiencia
Facts checked Alex Vasilev Editor científico y verificador de hechos
Escriba un comentario
Son escritos 0 símbolos, mínimo 50, maximo 2000