La infancia

Julius Wilford "Nicky" Arnstein nació el 1 de julio de 1879 en Berlín, Imperio Alemán. Su padre, Moses Arndstein, era un judío alemán que sirvió en la guerra franco-prusiana, mientras que su madre, Thekla van Shaw, era holandesa. A pesar de su herencia judía, Arnstein fue educado en la Iglesia Episcopal. La familia Arndstein emigró a Estados Unidos, estableciéndose en Nueva Jersey, donde Nicky creció con su hermano mayor Louis (nacido en 1877) y su hermana menor Gesina (nacida en 1883). De adolescente, en la década de 1890, participó en carreras ciclistas profesionales, montando una bicicleta con radios niquelados, lo que le valió el apodo de "nickel plate", más tarde acortado a "Nicky". Su introducción en el mundo del juego se produjo a través de estas carreras ciclistas, donde conoció a jugadores. Curiosamente, el joven Arnstein encontraba más placer en lanzar carreras que en ganarlas, lo que indicaba su temprana inclinación hacia el engaño y el juego.

La carrera

Nicky Arnstein se labró una reputación como jugador profesional y embaucador a principios del siglo XX. Sus actividades de juego incluían:

Apuestas con cartas en transatlánticos

Apuestas en casinos europeos, especialmente en Londres, París y Montecarlo.

Trabajar con el famoso jugador y chantajista Arnold Rothstein, famoso por amañar las Series Mundiales de 1919.

La carrera de Arnstein se vio frecuentemente interrumpida por problemas legales. Entre 1909 y 1912, fue detenido en múltiples ocasiones por diversas estafas en toda Europa, aunque logró evitar la condena en muchos casos. En 1915, su suerte se acabó cuando fue condenado por su participación en una estafa de escuchas telefónicas como parte de la banda de Gondorff, lo que le valió una condena de tres años en la prisión de Sing Sing, de los que cumplió dos antes de recibir el indulto.

Su condena penal más importante se produjo en 1924, cuando fue declarado culpable de conspiración para vender valores robados por valor de 5 millones de dólares. Fue encarcelado en Leavenworth, donde permaneció casi dos años.



La vida personal

La vida personal de Nicky Arnstein fue tan colorida como sus actividades profesionales. Estuvo casado tres veces:

Carrie Greenthal (m. 1906-1918) - Arnstein la abandonó tras tres años de matrimonio.

Fanny Brice (m. 1918-1927) - Su matrimonio más famoso fue con la famosa artista Fanny Brice. Se conocieron en Filadelfia en 1912 mientras ella actuaba en "The Whirl of Society". A pesar de conocer sus antecedentes penales, Brice se enamoró de Arnstein y pronto se mudó con ella y su madre a Nueva York. Su relación fue tumultuosa, pero Brice le fue fiel incluso durante su encarcelamiento en Sing Sing, visitándole semanalmente. Tuvieron dos hijos:

Frances Arnstein Stark (1919-1992)

William Arnstein (1921-2008), que más tarde se convirtió en un artista gráfico conocido profesionalmente como William Brice.

El matrimonio terminó en 1927, cuando Brice se divorció de Arnstein por infidelidad.

Isabelle McCullough (m. 1930) - La tercera esposa de Arnstein era una mujer adinerada con una fortuna de 2 millones de dólares. Se conocieron en 1927 a través del marido de ella, el promotor de Chicago Charles McCullough. La pareja vivió lujosamente en Sutton Place, en Nueva York, antes de trasladarse a California, donde residieron en una mansión de Pasadena.

Los hechos interesantes

Arnstein utilizó varios alias a lo largo de su vida, como Julius Arnold, Jules Arndtsteyn, Nick Arnold, Nicholas Arnold, Wallace Ames, John Adams y J. Willard Adair.

En 1939, la 20th Century Fox estrenó "Rose of Washington Square", un musical cinematográfico basado en las vidas de Fanny Brice y Nicky Arnstein. Arnstein demandó al estudio por 400.000 dólares, alegando difamación, ya que el personaje basado en él (interpretado por Tyrone Power) lo describía como "un cobarde, un débil, un confiado, un estafador, por no hablar de un marido infiel y embustero". La demanda se resolvió extrajudicialmente por entre 20.000 y 25.000 dólares.

La relación de Arnstein con Fanny Brice se inmortalizó en el musical "Funny Girl", estrenado en Broadway en 1964 con Sydney Chaplin en el papel de Arnstein. El musical se tomó importantes libertades creativas con su historia. En 1968, Omar Sharif lo interpretó en la adaptación cinematográfica protagonizada por Barbra Streisand, y más tarde en su secuela de 1975 "Funny Lady".

La herencia

Aunque el legado de Nicky Arnstein está relacionado principalmente con sus notorias actividades de juego y su matrimonio con Fanny Brice, representa una figura interesante en la historia del juego profesional y las tramas de confianza de principios del siglo XX. La historia de su vida permite echar un vistazo al submundo del juego de aquella época, incluidas sus conexiones con el crimen organizado y la alta sociedad.

Su representación en la cultura popular ha cimentado su lugar en la historia del entretenimiento estadounidense, aunque de forma un tanto ficticia. La representación romántica de su relación con Fanny Brice en "Funny Girl" le ha dado una fama póstuma que probablemente supere la notoriedad que experimentó en vida.

Preguntas frecuentes

¿Quién era Nicky Arnstein?

Nicky Arnstein, nacido Julius Wilford Arndstein, fue un jugador profesional y estafador estadounidense de principios del siglo XX. Se le conoce sobre todo por ser el segundo marido de la famosa artista Fanny Brice y por sus diversos problemas con la ley relacionados con el juego y las estafas.

🎰¿Cómo se metió Nicky Arnstein en el juego?

Arnstein se inició en el juego a través de las carreras profesionales de bicicletas en la década de 1890. De adolescente, montaba en bicicletas con radios niquelados, lo que le valió el apodo de "nickel plate" (más tarde acortado a "Nicky"). El circuito de carreras le puso en contacto con jugadores y, al parecer, disfrutaba más echando carreras que ganándolas, lo que marcó su temprana implicación en el mundo del juego.

👮‍♂️What delitos por los que fue condenado Nicky Arnstein?

Arnstein fue detenido en múltiples ocasiones entre 1909 y 1912 por diversas estafas en ciudades europeas, pero evitó ser condenado. En 1915 fue condenado por su participación en una estafa telefónica con la banda de Gondorff y cumplió dos de los tres años de su condena en Sing Sing. Su condena más importante se produjo en 1924, cuando fue declarado culpable de conspiración para vender valores robados por valor de 5 millones de dólares, lo que le supuso casi dos años de prisión en Leavenworth.

👨🏽‍🤝‍👨🏻How ¿empezó la relación entre Nicky Arnstein y Fanny Brice?

Arnstein conoció a Fanny Brice en Filadelfia en 1912, mientras ella actuaba en "The Whirl of Society". A pesar de conocer sus dudosos antecedentes, Brice se enamoró de él y pronto se mudó con ella y su madre a Nueva York. Se casaron en 1918 tras el divorcio de su primera esposa y permanecieron juntos hasta 1927, cuando Brice se divorció de él por infidelidad.

🔍 ¿Hasta qué punto son fieles los retratos de Nicky Arnstein en "Funny Girl" y "Rose of Washington Square"?

Tanto el musical "Funny Girl" como la película "Rose of Washington Square" se tomaron importantes libertades creativas con la historia de Arnstein. La película de 1939 "Rose of Washington Square" lo retrató de forma tan negativa que Arnstein demandó a 20th Century Fox por difamación y obtuvo un acuerdo extrajudicial. "Funny Girl" simplificó su historia criminal y romantizó su relación con Brice, omitiendo su matrimonio anterior y alterando los detalles de sus actividades delictivas.

Marianna Pozharsky
Marianna Pozharsky
Corresponsal internacional senior y veterana periodista especializada en juegos de azar

Marianna nació en 1973. Comenzó su carrera en 2002, convirtiéndose en una de las primeras autoras de un sitio de noticias sobre el juego, el predecesor de Casinoz. Incluso antes del apogeo de la industria online, cubrió su formación: desde las primeras licencias europeas hasta los clubes clandestinos con tragaperras pirateadas. En 2009, cuando el proyecto se transformó en Casinoz, Marianne se convirtió en la reportera clave del portal. En más de 20 años de profesión, ha sido testigo de la evolución del juego: de las salas clandestinas a la legalización en Estados Unidos, de las tragaperras Flash a los casinos blockchain. Sus materiales son una crónica de la industria, un nexo de épocas donde cada acontecimiento se explica a través del contexto histórico.

An expert in:
  • Historia del juego
  • regulación internacional
  • licencias
  • juego online
  • análisis de mercado
  • análisis en vivo
Facts checked Alex Vasilev Editor científico y verificador de hechos
Escriba un comentario
Son escritos 0 símbolos, mínimo 50, maximo 2000