¿Son los casinos tribales buenos o malos para los nativos americanos?

indians in America

Cuando los indios americanos pudieron abrir casinos en sus territorios, muchas tribus se beneficiaron del rentable negocio. Las ganancias mejoraron su situación económica y su esfera social. Enviaron a sus hijos a buenas escuelas y abrieron nuevos hospitales.

Al mismo tiempo, esta actividad no podía causar descontento entre los habitantes indígenas del continente y las autoridades de los diversos estados competidores en el negocio del juego. Además, hubo críticas al juego de los indios por parte de personalidades públicas y culturales que veían en ello una amenaza para muchos nativos americanos.

Vamos a averiguar si los casinos de las comunidades indias son buenos o malos. Sopesaremos sus "pros" y sus "contras".

Pros de los casinos para nativos americanos

Hablemos primero de los pros.

  • Los beneficios. Por supuesto, el principal pro del juego tribal es un sólido beneficio. En total, son ya decenas de miles de millones de dólares al año. El dinero debe destinarse a la educación y a sectores sociales y caritativos. Así, se utiliza para financiar escuelas, hospitales, policía y otros organismos comunitarios.
  • Empleo. Los casinos emplean a muchos indios como crupieres, jefes de foso, guardias de seguridad, camareros, etc. El juego estimula el desarrollo de otras industrias en las que también se necesitan empleados.
  • Orgullo nacional y desarrollo cultural. Las encuestas de opinión muestran que el desarrollo de casinos en las reservas indias hace que la gente se sienta más orgullosa de pertenecer a sus tribus. Al no tener que luchar diariamente contra la pobreza, organizan más actos y programas culturales.
  • Infraestructuras. Como hemos mencionado antes, los ingresos del juego permiten mejorar las infraestructuras de los asentamientos que albergan a la comunidad. Como resultado, aumenta el poder adquisitivo de los lugareños, lo que se traduce en más tiendas, locales de ocio, restaurantes, etc.

Como puede ver, el número de ventajas es más que suficiente, y todas ellas son significativas.

Beneficios del casino de los nativos americanos

Contras de los casinos para nativos americanos

Pasemos ahora a las desventajas de estos casinos.

  • Corrupción. El desarrollo de los casinos ha incrementado la corrupción entre los líderes de la comunidad. Periódicamente se producen escándalos relacionados con el supuesto mal uso de los ingresos, sobornos, provisión injusta de puestos, y otros.
  • Dependencia. Antes, los luchadores por los derechos de la población indígena estadounidense se quejaban de que las tribus conducidas a reservas no podían hacer nada sin la aprobación del gobierno. Ahora hablan de la misma dependencia financiera total de los casinos, que es totalmente contraria a los valores tradicionales que los indígenas han tenido durante siglos.
  • Defectos. Los detractores de los casinos argumentan que trabajar en estos establecimientos (por no hablar de jugar en ellos) desarrolla un materialismo excesivo y empuja a los indios al alcoholismo y la drogadicción. También son frecuentes las causas de ludopatía entre los indígenas. Tampoco podemos olvidar que en las comunidades más pobres que no participan en el juego, el alcoholismo es mucho mayor.
  • Delitos. Muchas personas también intentan relacionar los casinos con el creciente número de delitos.

En general, tienen argumentos bastante convincentes.

Conclusión

A la mayoría de los casinos indios no les gustan los gobiernos estatales con reservas de los establecimientos de juego. Casi todos los estados se dedican a este negocio, por lo que sus dirigentes tratan de utilizar todos los métodos para luchar contra los competidores pieles rojas.

Ellos están tratando de reducir su capacidad financiera, obligados a pagar impuestos, o incluso sometidos. Algunos pleitos relacionados con este ámbito duran años, y los políticos intentan utilizar este tema antes de cada elección.

Se puede afirmar que los indios que abran sus casinos no estarán solos en los próximos años.

Preguntas frecuentes

🎰 ¿Qué es exactamente un casino tribal?

Los casinos tribales son instalaciones de juego gestionadas por tribus de nativos americanos reconocidas a nivel federal en sus tierras soberanas. Estas tierras no están sujetas a la misma normativa estatal que los casinos de propiedad privada, aunque funcionan dentro de un marco establecido por la legislación federal y los acuerdos con los distintos estados. La explotación de estos casinos es un aspecto importante del desarrollo económico y el autogobierno de las tribus.

❔ ¿Cómo se legalizaron los casinos tribales en Estados Unidos?

La legalidad de los casinos tribales se deriva de la soberanía inherente a las tribus de nativos americanos, que es anterior a la formación de Estados Unidos. Esta soberanía permite a las tribus gobernarse a sí mismas y a sus tierras. La Ley Reguladora del Juego Indígena (IGRA) de 1988 formalizó el marco del juego tribal. Esta ley federal reconocía el derecho de las tribus a realizar juegos de azar en sus tierras, siempre que estén permitidos de alguna forma dentro del estado. La IGRA también creó la Comisión Nacional del Juego Indio (NIGC) para regular determinados aspectos del juego tribal y esbozó diferentes clases de juego con distintos niveles de supervisión tribal, estatal y federal.

🌄 ¿Dónde suelen estar ubicados los casinos tribales?

Los casinos tribales se encuentran en reservas indígenas reconocidas a nivel federal y en otras tierras que el gobierno federal tiene en fideicomiso en beneficio de las tribus indígenas americanas o de miembros individuales de las tribus. La ubicación concreta de estas tierras varía enormemente a lo largo y ancho de Estados Unidos, por lo que pueden encontrarse casinos tribales en numerosos estados, a menudo en zonas que de otro modo no tendrían casinos comerciales. La definición de "tierras indias" en virtud de la IGRA está vinculada a la condición de la tierra como reserva, fideicomiso o tierra de pago restringido y a la jurisdicción de la tribu sobre ella, y no necesariamente al territorio histórico de la tribu.

👨‍⚖️ ¿Quién regula los casinos tribales?

La regulación de los casinos tribales es un proceso de varios niveles en el que intervienen autoridades tribales, estatales y federales. La Ley de Regulación del Juego Indígena establece tres clases de juego, cada una con un sistema de regulación diferente. Los juegos de clase I, que incluyen juegos tradicionales y sociales con premios mínimos, están regulados exclusivamente por los gobiernos tribales. Los juegos de clase II, principalmente el bingo y los juegos de cartas no bancarios, están regulados por las tribus con la supervisión de la Comisión Nacional del Juego Indio. El juego de Clase III, que abarca los juegos de casino "estilo Las Vegas", exige que las tribus firmen pactos tribales con los estados en los que están ubicadas, en los que se definen aspectos como los tipos de juegos permitidos, las normas operativas y el reparto de ingresos. Además, la NIGC tiene importantes requisitos normativos para las operaciones de juego tribales, incluida la aprobación de contratos de gestión y ordenanzas de juego. Agencias federales como el Departamento de Justicia, el FBI y el IRS también desempeñan funciones de supervisión, especialmente en lo que se refiere a actividades delictivas y regulaciones financieras.

🏫 ¿Cómo benefician los casinos tribales a las tribus nativas americanas?

Los casinos tribales han demostrado ser una fuente vital de desarrollo económico para muchas tribus nativas americanas. Los ingresos generados por las operaciones de juego se utilizan a menudo para financiar programas y servicios gubernamentales esenciales en las reservas, como educación, sanidad, desarrollo de infraestructuras (carreteras, servicios públicos), vivienda, seguridad pública e iniciativas de preservación cultural. En el caso de algunas tribus, los ingresos del juego han sacado a sus comunidades de la pobreza, aumentando su autosuficiencia económica y mejorando la calidad de vida de sus miembros. Además, los casinos tribales ofrecen oportunidades de empleo a sus miembros y a las comunidades circundantes, contribuyendo así a las economías locales.

✅ ¿Pagan impuestos los casinos tribales?

La cuestión de la fiscalidad de los casinos tribales es algo compleja. Como entidades soberanas, las tribus de nativos americanos y sus tierras no suelen estar sujetas a impuestos estatales y locales. Sin embargo, a través de los pactos tribales-estatales para el juego de Clase III, muchas tribus llegan a acuerdos de reparto de ingresos con los estados. Estos pagos suelen estar destinados a compensar los costes en que incurre el Estado debido a la presencia de casinos, como las mejoras de infraestructuras y los gastos de regulación. Además, aunque las propias tribus pueden no pagar determinados impuestos, los salarios y otros pagos realizados a los miembros de las tribus están sujetos a impuestos federales y estatales sobre la renta. Los jugadores, incluidos los miembros de las tribus, también deben pagar impuestos sobre sus ganancias de acuerdo con las leyes federales y estatales.

👩‍⚖️ ¿Están los casinos tribales sujetos a las mismas leyes que los casinos comerciales?

Aunque los casinos tribales operan al amparo de la ley federal (IGRA) y de pactos tribales-estatales, no están sujetos exactamente a las mismas leyes y reglamentos estatales que los casinos comerciales situados fuera de las tierras tribales. La IGRA proporciona un marco jurídico distinto que reconoce la soberanía tribal. Sin embargo, los pactos tribales-estatales suelen incorporar ciertas normas y reglamentos estatales relativos al funcionamiento de los juegos, la seguridad y otros aspectos. Además, las leyes federales relativas a la actividad delictiva, el blanqueo de dinero y otras áreas se aplican a los casinos tribales. Los gobiernos tribales también promulgan sus propias leyes y reglamentos para regular el juego dentro de sus jurisdicciones, estableciendo a menudo comisiones tribales del juego para supervisar las operaciones.

💲 ¿Qué ocurre con los ingresos generados por los casinos tribales?

La Ley de Regulación del Juego Indígena exige que todos los ingresos netos procedentes de las operaciones de juego tribales se destinen a fines específicos. Estos fines incluyen principalmente la financiación de operaciones y programas del gobierno tribal, el bienestar general de la tribu y sus miembros, la promoción del desarrollo económico tribal, el apoyo a organizaciones benéficas y la financiación de actividades reguladoras relacionadas con el juego. La distribución de los ingresos del juego la determina cada gobierno tribal, a menudo mediante un plan de asignación detallado. Estos fondos han sido fundamentales para financiar servicios e inversiones cruciales en las comunidades tribales.

Denis Anipchenko
Denis Anipchenko
Redactor jefe y experto en juegos de azar en línea

Denis es un auténtico profesional con muchos años de experiencia en el sector del juego. Su carrera comenzó a finales de los noventa, cuando trabajó como crupier, jefe de boxes, gerente y director de casino. Esta experiencia única le permitió conocer a fondo el mundo del juego desde dentro. Desde finales de los años noventa, Denis se ha dedicado a escribir artículos y análisis sobre el juego, y desde principios de los años diez se ha convertido en una figura clave del equipo de Casinoz. Aquí no sólo escribe y edita contenidos, sino que también crea reseñas, comparte su experiencia y ayuda a los lectores a comprender los entresijos del juego. Denis combina experiencia práctica y conocimientos profundos, lo que le convierte en uno de los expertos más respetados del sector. Sus escritos son siempre información actualizada, contrastada y útil para cualquier persona interesada en el mundo de los casinos.

An expert in:
  • operaciones de casino
  • gestión
  • análisis del juego
  • RTP
  • volatilidad
  • normativa
  • tendencias
  • reseñas
  • editorial
  • experiencia
Facts checked Alex Vasilev Editor científico y verificador de hechos
Escriba un comentario
Son escritos 0 símbolos, mínimo 50, maximo 2000
Precio
Tasó
0/10